Últimos artículos
Queremos analizar un poco las dos opciones gratuitas que tienes para hacer un blog, el recurso estrella para la difusión de tu proyecto, tus ideas y tus recursos.

Wordpress y Blogger. Son sin dudas las dos grandes plataformas que nos encontraremos en una simple búsqueda en la red si queremos hacer un blog gratuito. Vamos a ver una comparativa entre ambos gestores, pudiendo así ver los puntos flacos de cada uno frente al otro; y que cada uno pueda elegir con más facilidad en caso de no tenerlo demasiado claro.

Ambos son muy rápidos de crear. El blog lo tendrás operativo en menos de 3 minutos.

Quizás este cuadro resuma la comparativa, pero debemos hacer una valoración de lo que buscamos. Aparentemente blogger parece que nos ofrece mejores posibilidades, además de ser un espacio alojado en el gigante Google, lo que nos posiciona perfectamente en los resultados del motor de búsqueda usado en un 95%. Por el contrario, Wordpress gestiona todo lo relacionado con el SEO de manera automática, por lo que también facilita la aparición en motores de búsqueda...

Una ventaja que destacan los usuarios de Wordpress es su acabado profesional, al menos de su interfaz. Es cierto que es mucho más elegante y ordenada; mientras que en Blogger parece un gestor más informal. Pero en acabado exterior, blogger ofrece multitud de posibilidades, donde cualquier plantilla puede tener un acabo muy profesional e incluso dejar de parecer un blog.

Muchas webs corporativas o presentaciones de proyectos son creadas con una de estas dos plataformas, por su fácil gestión para el editor final, que no tiene por qué ser un experto en desarrollo web.

El subdominio es algo que tendremos que soportar, donde quizás Wordpress por imagen presenta algo más elegante y formal, pero ambos subdominios son evitables si compramos un dominio y lo redireccionamos.

La monetización es algo clave para algunos blogs, pero depende realmente del uso que se le vaya a dar a dicho blog. En principio, si lo vamos a usar para difundir nuestro proyecto o idea, quizás no creemos tanto contenido como para mantener el sitio tan actualizado y generar ingresos con programas. Esto último no recalca la ventaja que tiene Blogger sobre Wordpress.

Pero sí es cierto la ventaja que supone el poder editar 100% el contenido, ya que añadir recursos propios y realizar modificaciones editando el código fuente a tu antojo, hace que alguien con algunos conocimientos en HTML o algo interesado en la misma codificación (leyendo y buscando online hay muchos tutoriales y recursos) consiga un sitio web más que completo, mientras que Wordpress estaría limitado a lo que la plantilla elegida ofrezca.

¿La alternativa si quieres editar un Wordpress? Instalarlo en un servidor propio. Nos olvidamos del concepto "gratuito" y podremos ver que Wordpress como gestor de contenido es igual de potente que blogger.

En conclusión, no podemos afirmar que uno sea mejor que otro, porque lo será así dependiendo lo que el editor busque. ¡IMPORTANTE! Deberías probar ambos. Es la mejor manera de, una vez sabido en qué consisten y poder comprobar lo que nos atrae o no de cada una de las plataformas, ya que no vamos a perder demasiado tiempo en acceder a cada plataforma.

Enlace a Blogger
Enlace a Wordpress (gratuito)
Enlace a Wordpress (no gratuito)

A lo largo de mi experiencia personal asesorando y trabajando en el desarrollo de empresas, me he encontrado con multitud de documentación que se debe presentar en bancos, instituciones públicas...

Es difícil recordar tanta información como CIF de diversas empresas, DNI de los socios, direcciones, fechas, etc. datos importantes que en un momento u otro le pueden solicitar. No sólo si trabaja con otras empresas, sino para su propia empresa.

Hoy me gustaría compartir con ustedes algunas de las virtudes que ofrece Google Drive para la organización de la empresa.


Ventajas de Google Drive:
  • Archivos en la nube.
  • Creación de documentos google que pueden ser editados simultáneamente:
    • Documento de texto.
    • Hoja de cálculo.
    • Presentación.
    • Otros, como por ejemplo formularios para la realización de encuestas (muy útil).
  • Sincronización de documentos en el ordenador.
  • App para el móvil.
  • Compartir documentos con otros.
  • Capacidad de 15 GB de almacenamiento. (Ilimitada para documentos de Google)
Desventajas de Google Drive:
  • Al sobrepasar el límite de almacenamiento se borran documentos.
  • Cambiar de cuenta de google en Google Drive para escritorio es laborioso. Debes de crear una nueva carpeta y resincronizar los documentos.
  • La capacidad de almacenamiento es compartida con el correo electrónico.

Centrándonos en el aspecto organizativo, recomiendo el uso de esta aplicación. Tanto si usa Android en su móvil u otro sistema, podrá descargar la app para acceder desde cualquier lugar a los documentos.

Una distribución eficiente de las carpetas, numeradas y con una estructura lógica le ayudará en el día a día, tanto para tener controlada las facturas emitidas, por ejemplo, o bien para consultar información cuando esté en el banco.

Otra utilidad en el día a día es compartir documentos. Enviar un documento por e-mail para su revisión, o ir de un puesto a otro con USB para darle el documento a un compañero, ya no será necesario.

En definitiva, os aseguro que una vez integréis este sistema en vuestra organización será complicado vivir de otra manera.